Newsletter N° 82 del 14 al 20 de febrero del 2011 31-01-2011
Esta agenda semanal fue realizada por los arquitectos Marta Garcia Falco, Carlos Sánchez Saravia y colaboradores.
NOTAS DESTACADAS DE LA SEMANA
Si se encuentra en China o va a visitar China a fin de este mes puede tener la oportunidad de conocer al nuevo Guangzhou Opera House y a su arquitecto Zaha Hadid.

13-2 Una araña gigante en La Boca Alicia de Arteaga para La Nación 
araña gigante, obra del artista francés Louise Bourgeois, que se encuentra expuesta frente a la galería Tate Modern de Londres. Esta escultura mide más de nueve metros de alto y está hecha de bronce, mármol y acero inoxidable.
Créase o no, ya está en camino la gigantesca araña de la escultora francesa Louise Bourgeois, que será exhibida en la explanada de la Fundación Proa, en la Vuelta de Rocha, a partir del 10 de marzo. Un operativo sin precedente permitirá ver por primera vez en América del Sur esta pieza descomunal procedente del estudio de la artista en Nueva York. Por sus medidas fuera de serie -9 metros de altura por 10 de diámetro- el insecto de acero viaja en barco y llegará a La Boca para prologar la gran muestra que la Fundación Proa, por iniciativa de Adriana Rosenberg y con la curaduría de Philip Larratt, consagrará a la mayor escultora francesa del siglo XX. Pionera, iconoclasta y longeva, Louise Bourgeois murió el año último en Nueva York, a los 98 años. Los porteños compartirán con vascos, londinenses y neoyorquinos el privilegio de contemplar a metros de Caminito la obra que fue exhibida, en 1999, en el Guggenheim de Bilbao; en 2007, en el Turbine Hall de la Tate Modern, de Londres, y, en 2008, en la explanada del Centro George Pompidou, de París. La araña de esta historia itinerante se llama Maman y simboliza la trama familiar. Una saga de desencuentros tejida entre el poder y la represión.

|
7-2 El CBA exhibe en su azotea el proyecto Cidade da Cultura de Galicia, del arquitecto Peter Eisenman La exposición acoge también el curso 'Arquitectura versus diseño', dirigido por Eisenman Que.Es - MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El Círculo de Bellas Artes dedica una exposición al proyecto arquitectónico Cidade da Cultura de Galicia, realizado por Peter Eisenman, que podrá visitarse hasta el próximo 13 de marzo. Además, el artífice de esta nueva ciudad cultural ofrecerá el curso 'Aquitectura Versus Diseño', que dirige él mismo y que pretende indagar sobre la naturaleza en la diferencia entre arquitectura y diseño. En total, la muestra 'Cidade da Cultura de Galicia. Peter Eisenman' está compuesta por 50 fotografías de gran tamaño en las que aparecen los edificios que forman este complejo, situado en Santiago de Compostela y que fue inaugurado el pasado 11 de febrero. Entre ellos, la biblioteca y el archivo, así como ciertos detalles de los edificios en construcción en los que se resaltan las estructuras, las fachadas o los materiales. 12 -2 Evalúan daños y responsabilidades por la caída de la grúa sobre un edificio en Las Cañitas La máquina, que estaba siendo utilizada en una obra en construcción, cedió y se precipitó sobre el techo; desde el gobierno porteño indicaron que expertos estudian las estructuras edilicias; el subsecretario de Obras Públicas de la Nación apuntó a Macri por la falta de control
| |
12-2 Los beneficios del patrimonio Facundo de Almeida para M2 Pagina 12
Hace unos meses nos referíamos en esta columna a un estudio realizado por el Convenio Andrés Bello y la Corporación del Centro Histórico de Cartagena de Indias sobre el impacto económico del patrimonio edificado. El estudio permitió identificar las formas en que este recurso se transforma en un instrumento generador de valor. Los autores destacaban el de uso directo de no-consumo, relacionado con el valor que genera la visita a un inmueble patrimonial. En el caso del turismo, esto está dado por su utilización como atracción para locales o extranjeros, y por los bienes y servicios derivados, como visitas guiadas y venta de guías, fotografías y videos. Esto lo acaban de confirmar las estadísticas anunciadas por la alcaldesa de Cartagena de Indias en la última Feria Internacional de Turismo de Madrid. La alcaldesa indicó que el turismo en el municipio colombiano creció un 5 por ciento en relación al año anterior, el doble que la media nacional. También destacó que este incremento se expresó en los 344.342 visitantes durante el último año a la red de Cartagena Puerto de Culturas. También es significativo que el 31 por ciento de los visitantes fueron extranjeros, un aumento del 10 por ciento respecto al año anterior, procediendo principalmente de Reino Unido, Alemania y Francia. El valor arquitectónico, entiende la funcionaria, aporta también a la ciudad una singularidad y una identidad especial, y al mismo tiempo impulsará el turismo de congresos, un sector en alza, algo que se verá potenciado por la construcción de un nuevo auditorio y centro de convenciones.
|
Para ir a Noticias N° 82
|
| |
|
|
|
* F 10-2-1874Fundación de
Mar del Plata
Fotos de archivo
ir a Fotos/ Vídeos y Audios N° 82
2

NUEVAS PUBLICACIONES
Foto tapa: sede Coca Cola Madrid España estudio DL+A Jose Maria de Lapuerta – Carlos Asensio
En venta en librerias tecnicas especializadas y por suscripcion en: Domus Editora SRL Agüero 1948 7° piso depto C Buenos Aires
entre otras notas
Notas Los Estudios Arquitectonika Lopez-Leyt-Lopez Yablon por arq. Carlos Sanchez Saravia * PH Urbano 1374-77 * Casa en la Horqueta * Refuncionalizacion Casa Parana
Arquitectura sustentable 1er premio Casa Sustentable arqta Barbara Berson por arq. Carlos Sánchez Saravia Internacional Estudio DL+A Jose Maria de Lapuerta – Carlos Asensio por arq. Carlos Sánchez Saravia * Sede Coca Cola Madrid España * Ars Natura Centro de Naturaleza de Castilla La Mancha Patrimonio arq. Handel Guayasamin por arq. Marta Garcia Falcó * La Casa Cueva * La Capilla del Hombre --------------------------------------------------
Foto tapa:
Centro Cultural Bicentenario estudio B4FS En venta en los ppales kioscos y por suscripcion en: Eduardo Leguizamon e hijos Viamonte 867 7° of. 704 CABA 4826-1883b/ 4829-1738
2- Relatos de jardín
de Nanda Machado y María Marta Bunge
"Relatos de Jardín no es sólo un libro de jardinería. Tampoco es sólo un libro de relatos. Nos gusta decir que es la voz del jardín narrando sus vivencias. Sus memorias y secretos; sus glorias y necesidades. La voz del jardín universal, de todo espacio verde regado por la lluvia y secado por el viento, y de sus habitantes aéreos y subterráneos. Es relato simple y natural como lo es el jardín"
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario