lunes, 18 de marzo de 2019

ArquiNoticias Noticias semanales N° 504

16-3 Victoria Ocampo, como fantasma en fiesta ajena

Una cédula municipal llegó a Villa Ocampo para poner fin a una administración que apenas la empleó para esporádicas y fugaces exposiciones
.

por MATILDE SÁNCHEZ para El Clarín

Una de las casonas más bellas de la cultura argentina. / Rafael Mario Quinteros

A mediados de esta semana, una cédula municipal llegó a una de las más bellas casonas de San Isidro, la más conspicua de la cultura argentina, la de Victoria Ocampo. 
La medida buscaba poner fin a dos años de una administración que apenas la empleó para esporádicas y fugaces exposiciones de escaso valor para la comunidad, propósito para el que fue cedida por su dueña y, en cambio, la destinó crecientemente al alquiler de fiestas y eventos privados, con disimulo al principio, pero con caja registradora desde mediados de 2017. 
Se podía alquilar de lunes a lunes: el argumento era la sustentabilidad de la centenaria mansión. Ahora el desmadre está en boca de todos.

En efecto, los vecinos confirman que el cartel de la puerta, que avisaba los horarios de actividades culturales al público visitante, fue descolgado hace dos años y nunca regresó. 
En los últimos meses el encono y el boicot indignado al carnaval carioca, en lo que debería ser casi un museo, crecieron al punto de que una familia muy tradicional, que vio frustradas sus bodas de oro, logró que se le devolviera lo pagado. 
Entretanto, el fantasma de la mayor de las Ocampo vaga por los salones como en una fiesta equivocada.
17-3 Nació para dar lugar a los maestros del humor gráfico nacional, como Hermenegildo Sábat y Quino; la gestión actual busca conquistar otros públicos
por Natalia Blanc para La Nación
La antigua confitería Múnich, el espacio que quiere pasar de los clásicos del género a los jóvenes Crédito: Alejandro Guyot

De los grandes maestros del humor gráfico nacional, como Quino , Hermenegildo Sábat y Carlos Garaycochea, a ilustradores jóvenes y artistas emergentes: ese fue el recorrido del Museo del Humor desde su inauguración en 2012 a la actualidad. 
En el edificio de la ex confitería Múnich, en Costanera Sur, donde funciona el museo, ya no se organizan muestras antológicas de célebres humoristas gráficos. 
El cambio de perfil del MuHu, impulsado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires , despertó las críticas de grandes referentes del género, quienes desde 2016 vienen reclamando que se formalice la institucionalización del organismo, tal como establece el decreto constitutivo de octubre de 2012. 
Del proyecto original hoy solo quedan las esculturas del Paseo de la historieta, que une San Telmo con la Costanera.
18-3 Más vivo que nunca, el newsletter gana adeptos
Si bien este formato nunca desapareció, hoy cobra más vigencia por su capacidad de personalización, privacidad y de atender consumos de nicho 
por Laura Marajofsky para La Nación



Esperar la nueva entrega de un newsletter se ha vuelto para muchos un momento de placer mezclado con intriga y ansiedad, que recuerda casi a cuando éramos chicos y sintonizábamos la TV para ver alguna serie. 
Y es que si en los últimos cinco años el formato está teniendo un auge local entre públicos jóvenes, mientras que afuera mantiene su preeminencia como fuente de información rápida, segura y customizada, cada vez más la pulsión es escaparle al ruido generado por la instantaneidad y las redes sociales.
18-3 

Impresoras 3D de fabricación local: una industria incipiente que pide pista para crecer

La actividad está concentrada en unos 20 emprendedores, según un reciente informe del INTI Crédito: INTI
por Martin Boerr para La Nación





La industria local de impresoras 3D en la Argentina es una verdadera rareza.
Casi un cisne negro en la castigada economía argentina.
Es decir, un fenómeno llamativo y difícil de explicar.
Tan sorprendente es este sector que pocas personas saben que existen fabricantes argentinos de estos aparatos.
Se trata de un grupo de unas 20 empresas, casi todas startups que comenzaron en garajes y que, a fuerza de innovación e ingenio, se abrieron paso en un mercado supercompetitivo en el que compiten de igual a igual con aparatos similares importados de los Estados Unidos o de China que en nuestro país no pagan aranceles por ser considerados bienes de capital.
Esta industria apareció en la Argentina hace unos diez años, al mismo tiempo que la impresión 3D irrumpió en el mundo de forma masiva. Y se abrió paso a pesar de la competencia de las importaciones y las dificultades de la macroeconomía, según destaca un informe elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Nota completa

lunes, 11 de marzo de 2019

ArquiNoticias Noticias semanales N° 503


5-3 Premio Pritzker para Arata Isozaki, Diseñador para un mundo de posguerra.


Arata Isozaki, el arquitecto, maestro y teórico japonés, quien ganó el Premio Pritzker de Arquitectura 2019 en Naha el 28 de febrero. CréditoCréditoKentaro Takahashi para The New York Times
Por Amy Qin para New York Times
NAHA, Japón: ha sido llamado "emperador de la arquitectura japonesa" por sus compañeros y "visionario" por los críticos. Ahora, el arquitecto de renombre internacional Arata Isozaki puede agregar otro homenaje: el Premio Pritzker de Arquitectura 2019.

El anuncio del martes del premio más importante de la arquitectura fue visto por muchos como un honor muy atrasado para este arquitecto, diseñador urbano y teórico de 87 años, a quien se le atribuye la fusión de Oriente y Occidente, moderno y posmoderno, y global y local en un Cuerpo de trabajo visualmente diverso que simboliza la influencia global de Japón. Los más de 100 edificios del Sr. Isozaki incluyen el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles , el Palau Sant Jordi de Barcelona y el Centro Nacional de Convencionesde Qatar en Doha.

En su modesto apartamento en Naha, la capital de Okinawa, el Sr. Isozaki dijo que estaba "muy contento" al recibir el premio.

Nota completa

9-3 El pueblo polvoriento que China quiere convertir en una megaciudad futurista.
por Adrian Foncillas para La Nacion
El gobierno del presidente Xi Jinping trabaja en la transformación de la modesta localidad de Xiongan en una metrópolis que rivalice con los grandes centros tecnológicos del mundo Fuente: AFP

XIONGAN, China.- La ciudad de Xiongan tiene esa fealdad rotunda de las pequeñas localidades chinas del interior. Los puestos ambulantes de carne de burro y el lago Baiyangdian, que inspiró al escritor Sun Li, son sus únicos rasgos distintivos. Pero sobre esta anodina zona China quiere erigir la ciudad del futuro.
El gobierno del líder Xi Jinping anunció a mediados de 2017 que Xiongan, 120 kilómetros al sur de Pekín, sería "otra zona de relevancia nacional después de Shenzhen y Pudong", dos ciudades que persisten como mojones de la reforma económica.

10-3 Los saudíes presumen del tren del desierto

El AVE entre La Meca y Medina se convierte en escaparate de la tecnología española y de los cambios sociales en Arabia Saudí
por ÁNGELES ESPINOSA (ENVIADA ESPECIAL) para El País

Andén del AVE en la estación de Yedda. 


La imponente estación de ferrocarril de Yedda, la segunda urbe de Arabia Saudí, anuncia el tren antes de llegar. 
El tren es el Haramain, literalmente Dos Santuarios, en referencia a las mezquitas de La Meca y Medina, las ciudades santas del islam que une el primer alta velocidad de la península Arábiga. 
Una vez dentro, aún hay obreros rematando el edificio diseñado por Norman Foster y algunos ascensores y escaleras mecánicas todavía no funcionan. 
Pero como sucede con la parte de la obra civil que se ha retrasado, eso no ha impedido que el consorcio hispano-saudí responsable de la segunda fase del proyecto lo haya puesto en marcha. "Estamos muy orgullosos", afirma Mohammad A. Feda, el director general del Haramain, el AVE del Desierto.


El orgullo por la infraestructura no es solo cosa de las autoridades o de las empresas implicadas. 
Los usuarios dan testimonio de ello con una ocupación media del 80% en los cuatro primeros meses de servicio. Antes de acceder al tren, son numerosos quienes se paran ante el morro alargado del Talgo T-350 para hacerse selfies y fotos de familia. 
Los peregrinos que llegan desde todos los rincones del mundo islámico, y que constituyen una gran parte del pasaje, se llevarán a casa una imagen de la modernidad y desarrollo que Arabia Saudí intenta proyectar, más allá de la tradicional de guardián de los lugares santos del islam.




10- 3 La República dijo no a Dalí

El hallazgo de una carta enviada por el pintor surrealista al arquitecto Sert resuelve el enigma de por qué no participó con Picasso y Miró en el Pabellón de París de 1937
por Josep Massot para El Pais de Madrid

Salvador Dalí, con el lienzo titulado 'España', en 1938, en La Pausa, casa de Coco Chanel.






Una carta conservada en el fondo Josep Lluís Sert de la Francis Loeb Library de Harvard resuelve el misterio de por qué Salvador Dalí no participó en el pabellón de la República en la Exposición Internacional de París de 1937. La carta, archivada en la carpeta de las misivas sin fecha, fue escrita por el pintor ampurdanés en marzo de 1937 al arquitecto Sert, coautor, con Luis Lacasa, del pabellón español.
Dalí, de 32 años, acababa de regresar a París tras una estancia triunfal en Estados Unidos. Había expuesto con éxito apoteósico en la galería Julien Levy de Nueva York. Estrella de la histórica exposición sobre dadaísmo y surrealismo del MoMA, la revista Time le dedicó su portada y, en plena conversión del marxismo de Karl Marx al marxismo de los Hermanos Marx, había acordado hacer una película con Harpo.

martes, 5 de marzo de 2019

ArquiNoticias Noticias semanales N° 502

1-3 Arquitectos escogen los edificios más importantes del siglo XX

por Javiera Mora L. para La Tercera




La Villa Savoye de Le Corbusier, el Centro Pompidou de París y el Museo Guggeheim de Bilbao de Frank Gehry están entre las construcciones destacadas por 58 profesionales del mundo.

El centro The Now Institute de la Universidad de Los Angeles (EEUU) convocó a 58 arquitectos de renombre internacional. Les propuso escoger las construcciones más emblemáticas del siglo XX, asociadas al movimiento moderno. De allí nació el libro 100 buildings, en 2017. “Este no es un proyecto de nostalgia romántica, sino simplemente de conocimiento fundamental para los jóvenes estudiantes y para cualquier persona interesada en la arquitectura”, cuenta a Culto por e-mail Eui-Sung Yi, editor de 100 buildings y director de The Now Institute.

Recién publicado en castellano por la editorial española Gustavo Gili (GG) con el título 100 edificios del siglo XX, el libro recoge la selección de medio centenar de arquitectos de renombre mundial, como los japoneses Tadao Ando y Toyo Ito, la estadounidense Denise Scott Brown, el argentino César Pelli y los españoles Rafael Moneo y Carme Pinós. Ellos determinaron cuáles eran los edificios más destacables y establecieron conceptos formales, espaciales y organizativos. A la par con eso, las construcciones debían tener la capacidad de resistir a los cambios y adaptarse al futuro.

Casas, museos, fábricas y aeropuertos en Francia, Estados Unidos y España se encuentran dentro de los 10 primeros lugares. La figura tutelar es la del arquitecto franco-suizo Le Corbusier (1887-1965), con tres obras dentro del top ten y una de ellas en el primer lugar, la Villa Savoye (en la foto).

nota completa


5-3 Nadie olvida nada

Tras años de silencio en España, el argentino Guillermo Kuitca vuelve a Madrid con nuevas pinturas y viejos teatros de ópera
por Bea Espejo para El País

'El holandés errante' (2011), de Guillermo Kuitca. 
Dice que un día se levantó cubista y que empezó a hablar una lengua que rompía con la estructura de la pintura. De pronto, un nuevo lenguaje fluía en sus obras de manera innata, como si siempre hubiera estado ahí en formato silente. Era 2007 y Guillermo Kuitca (Buenos Aires, 1961) tenía 46 años. Llevaba pintando desde los 9 y exponiendo desde los 13, todo con éxito, pero aquel giro lingüístico, justo cien años después de que Picasso pintara Las señoritas de Aviñón, fue una revelación. Quién sabe si fue esa idea de viaje circular tan recurrente en su trabajo, que recogen tan bien sus Diarios, lo que le llevó a celebrar inconscientemente el centenario del cubismo. O si fue su apego por el juego de planos de los teatros lo que le empujó a despertarse con la cuarta dimensión en la punta de la lengua.


A ese cubismo viral lo llama cubistoid mientras recorre la exposición que tiene ahora en Madrid. Desde su gran individual en el Palacio de Velázquez en 2003, firmada por su también ahora comisaria, Sonia Becce, Guillermo Kuitca no había vuelto a exponer en la capital. Pocos artistas como él aglutinan a partes iguales una alta calidad en su trabajo y la misma calidez de una trayectoria siempre precoz donde nunca ha esquivado los muchos intereses que se escapan de lo estrictamente artístico, desde la danza hasta la escenografía pasando por el diseño de telones. Sólo por eso esta cuidada exposición en la galería Elba Benítez merece ya una visita.