Newsletter N° 80 del 31 de enero al 6 de febrero del 2011 31-01-2011
Esta agenda semanal fue realizada por los arquitectos Marta Garcia Falco, Carlos Sánchez Saravia y colaboradores.
Por todos nosotros
(merece dedicar unos minutos para ver esto)
QUÉ ES TED? TED es una organización sin fines de lucro dedicada a las “Ideas que vale la pena difundir”. Comenzó en 1984 como una conferencia que reunía personas de tres ámbitos diferentes: Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Desde entonces, su alcance se ha expandido para incluir arte, ciencia, negocios, y problemáticas globales a las que se enfrenta el mundo hoy. La idea es que la inspiración contribuya a cambiar actitudes, vidas y, como resultado de eso, el mundo. Las conferencias anuales en California y en Oxford reúnen a los pensadores y “hacedores” más fascinantes del mundo, que tienen el desafío de dar la charla más importante de sus vidas en tan sólo 18 minutos para difundir sus ideas. La conferencia TED que se lleva a cabo anualmente en California, continúa siendo el corazón de TED. Más de 1000 personas asisten anualmente a una conferencia de 4 días en la que 100 oradores exponen. No hay separación en grupos, todos comparten la misma experiencia. Además de los eventos, los videos de cada una de las presentaciones están disponibles online, lo que explica la enorme difusión que han alcanzado a nivel global. Desde que comenzaron a compartir gratuitamente los videos de las apasionantes charlas en Internet, el fenómeno TED alcanzó escala global. Cerca de 200 millones de espectadores accedieron a sus contenidos. Se encuentran disponibles más de 500 de esas charlas y se siguen agregando más día a día. Muchas de las charlas de TED están subtituladas en español.
Vale la pena destinar unos minutos para escuchar estas dos charlas, son dos ejemplos.
* V TEDxRiodelaPlata-TEDxChange- Magdalena Goyheneix- Otro mundo vídeo
Título charla: "Otro mundo" Magdalena Goyheneix es médica pediatra e integrante de Médicos Sin Fronteras. Egresada de la Universidad de Buenos Aires con Diploma de Honor. * V TEDxRiodelaPlata TEDxChange - Claudio Castro - Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza
Titulo charla: Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza. Claudio Castro es Director Social para América Latina y El Caribe de "Un Techo para mi País", organización de jóvenes voluntarios que buscan terminar con la injusticia de la pobreza
NOTA DESTACADA DE LA SEMANA
Escuela Normal Carbóó
28-1Patrimonio / Mutaciones peligrosas - Todos somos cordobeses Una mirada crítica sobre las consecuencias negativas de privilegiar el negocio sobre el patrimonio Por Fabio Grementieri Para LA NACION
 |
Escuela Normal
Alejandro Carbó |
En cada uno de los últimos veranos, distintos sucesos en la provincia de Córdoba han reflejado profundas problemáticas argentinas del siglo XXI. Es como si allí, históricamente, en el medio del país, afloraran como extractos. El año pasado fue la sequía que dejó a sus embalses con la mitad de su agua. En el anterior fueron los incendios forestales que arrasaban lo escaso del patrimonio natural que nos va quedando en todas las regiones del país, cada vez más amenazado por los cultivos extensivos e intensivos que dan pingües ganacias. Este verano el desastre es cultural. Y se manifiesta en la depredación, el desguace y la destrucción de parte del patrimonio arquitectónico cordobés más valioso, un acervo nacional. Así lo confirman varios casos. Comienza con la Escuela Normal Carbó, un monumento tangible e intangible de la otrora brillante enseñanza pública argentina, que se encuentra amenazada hace tiempo por proyectos usurarios que pretenden expulsar de su histórico lugar a la institución con sus centenares de alumnos y docentes y transformarla en un burdo shopping, a la manera de la Escuela Olmos, megaproyecto concretado en los tiempos del Gobernador Angeloz. Como en ese caso, el gobierno apunta a consolidar la creencia del mal estado de la construcción, mientras realiza obras lentas e incorrectas dilapidando recursos y arruinando diversas partes del impresionante edificio. La saga continúa con el nuevo proyecto para la manzana que alberga el edificio del Banco Provincia, diseñado por Francesco Tamburini (el autor de la Casa Rosada) y declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2000. Para esa manzana central del casco histórico de la ciudad se ha lanzado oficialmente un megaproyecto "estilo Dubai" con una altísima torre, shoppings, hotel y demás "amenities", que, según aseguran los emprendedores, "mejorará la calidad del espacio ciudadano y de la vida de los cordobeses". |
24-1 Unos jóvenes arquitectos españoles construirán la gran Ciudad del Pop de Taiwán
Probablemente sus protagonistas, entre ellos Manuel Álvarez-Monteserín y Beatriz Pachón, aún no se lo crean del todo. El pasado día 18 de enero, su propuesta para construir el gigantesco complejo de la Ciudad del Mar y de la Música Pop de Kaohsiung en Taiwánera escogida de entre todas las presentadas en un concurso internacional. la firma Made In -un nombre que engloba a un joven equipo de arquitectos, así como profesionales de estudios como Leon11, Corona y P. Amaral que se han unido para el concurso- se encargarán de llevar a cabo una obra con una superficie de unos 100.000 m2, "una de las más importantes y de mayor magnitud desarrollada en la actualidad por un equipo español en el extranjero", afirman sus responsables en un comunicado.
27-1 Arcología, arquitectura ecológica futurista
Ciudades gigantescas que ocupan y engullen la naturaleza a su alrededor. Frente a esta expansión insostenible a lo ancho de las actuales urbes, la arcología es una corriente arquitectónica ecológica que propugna crecer a lo alto. Para ello, sus defensores idean estructuras y rascacielos para funcionar como auténticas ciudades autosuficientes. El medio ambiente y los espacios públicos para sus habitantes son prioritarios. Qué es la arcología Las ciudades son cada vez mayores. Algunas, como Tokio o México D.F., superan los diez millones de personas. Y lo serán cada vez más. En 2050 se estima que el planeta podría llegar a los nueve mil millones de habitantes. La expansión urbana sustituye los entornos naturales por nuevas áreas metropolitanas. Frente a ello, la "arcología" propugna enormes rascacielos que ocupen el menor territorio posible y minimicen su impacto en el medio ambiente. El término, un acrónimo de "arquitectura para la ecología", lo acuñó en 1970 Paolo Soleri en su libro "Arcology: City in the Image of Man".
24-1 En venta, el edificio más caro del mundo
Diseñado por Richard Rogers, el conjunto residencial busca el mercado inmobiliario de lujo; el complejo incorpora en su estructura hormigón y muros cubiertos con paneles de zinc pre-tratados.El nuevo diseño residencial del arquitecto británico Richard Rogers, One Hyde Park: The Residences at Mandarin Oriental, se coloca como el edifico con el precio de venta más alto en el mundo. (Foto: Cortesía Candy&Candy) Por: Nora Vasconcelos para CNN Expansion CIUDAD DE MÉXICO — El nuevo diseño residencial delarquitecto británico Richard Rogers, One Hyde Park: The Residences at Mandarin Oriental, se colocó como eledifico con el precio de venta más alto en el mundo, al alcanzar aproximadamente 9,600 dólares por pie cuadrado (0.09203 m), indicó la desarrolladora internacional y firma de diseño británica Candy&Candy. | |
24-1 ARTE - Egipto pide el retorno oficial de Nefertiti Las autoridades de El Cairo han reclamado sonoramente en los últimos años la devolución del busto
Ramiro Villapadierna / berlín Después de años de acusaciones veladas, el gobierno egipcio ha cursado petición oficial a las autoridades de Berlín para el retorno del célebre busto de la reina Nefertiti, una de las maravillas de la antigüedad alojada actalmente en el Neues Museum de Berlín. El ministerio de Cultura del país árabe acaba de hacer público un comunicado transmitido al presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, en Berlín, Hermann Parzinger, así como al propio ministerio de Exteriores egipcio, a fin de que sea cursado por trámite de la embajada egipcia en Alemania y de la de Alemania en El Cairo. |
Para ir a Notas y Noticias N° 80
 |
| |
|
|
|
* F ir a las fotos del calendario 2011 de Gaby Herbstein
ir a
Fotos, Videos y Audios N° 80

Para publicitar en
.....................................
|
NUEVAS
Foto tapa: sede Coca Cola Madrid España estudio DL+A Jose Maria de Lapuerta – Carlos Asensio
En venta en librerias tecnicas especializadas y por suscripcion en: Domus Editora SRL Agüero 1948 7° piso depto C Buenos Aires
entre otras notas
Notas Los Estudios Arquitectonika Lopez-Leyt-Lopez Yablon por arq. Carlos Sanchez Saravia * PH Urbano 1374-77 * Casa en la Horqueta * Refuncionalizacion Casa Parana
Arquitectura sustentable 1er premio Casa Sustentable arqta Barbara Berson por arq. Carlos Sánchez Saravia Internacional Estudio DL+A Jose Maria de Lapuerta – Carlos Asensio por arq. Carlos Sánchez Saravia * Sede Coca Cola Madrid España * Ars Natura Centro de Naturaleza de Castilla La Mancha Patrimonio arq. Handel Guayasamin por arq. Marta Garcia Falcó * La Casa Cueva * La Capilla del Hombre -------------------------------------------------------
Foto tapa: Centro Cultural Bicentenario estudio B4FS En venta en los ppales kioscos y por suscripcion en: Eduardo Leguizamon e hijos Viamonte 867 7° of. 704 CABA
2- Relatos de jardín
de Nanda Machado y María Marta Bunge
"Relatos de Jardín no es sólo un libro de jardinería. Tampoco es sólo un libro de relatos. Nos gusta decir que es la voz del jardín narrando sus vivencias. Sus memorias y secretos; sus glorias y necesidades. La voz del jardín universal, de todo espacio verde regado por la lluvia y secado por el viento, y de sus habitantes aéreos y subterráneos. Es relato simple y natural como lo es el jardín"
|
|