lunes, 26 de agosto de 2013

ArquiNoticias Noticias semanales N° 214

21-8 El primer centro comercial de La Barra será de Carlos Ott
Oh! La Barra estará listo para temporada veraniega de 2013-2014 de Punta del Este. Será un shopping abierto, integrado al paisaje de la zona.
publicado en Arq.
En la primera etapa de la obra se harán salones de eventos,
salas de cine y locales comerciales.

Para cuando arranque la temporada veraniega 2013 – 2014 de Punta del Este, Uruguay, La Barra ya contará con su primer centro comercial. El shopping Oh! La Barra, ideado y diseñado por el arquitecto uruguayo Carlos Ott, será un edificio abierto al paisaje natural del lugar, de líneas simples y regulares. El shopping ocupará una manzana y la playa de estacionamiento otra. Los materiales usados serán autóctonos, usados en construcciones de la zona. 
El proyecto se realizará en dos partes. En el primer tramo, que se inaugurará próximamente, se harán salones para eventos y desfiles, locales comerciales, sala de cine 6D con butacas interactivas. Habrá lugar además para 150 autos. En la siguiente etapa está previsto construir un hotel boutique de 50 habitaciones. 
22-8 Internet gratos en los shoppings
publicado en ¿Que pasa? La Nación
IRSA cerró un acuerdo con Telefónica para proveer el acceso a Internet en forma "ágil, segura y gratuita" en los shopping centers del grupo. El proyecto demandó una inversión de US$ 85.000 y permitirá conectar a los clientes en los espacios comunes de los centros comerciales Abasto, Alto Avellaneda, Alto Palermo, Alto Rosario, Alto Salta, Buenos Aires Design, Córdoba Shopping, Mendoza Shopping, Paseo Alcorta, Patio Bullrich y Soleil.
22-8 Patrimonio - Un proyecto fotográfico retrata los locales tradicionales
Gustavo Sancricca y Luciana Guerrero relevaron los lugares comerciales que forman parte de la identidad porteña
Por Leonardo Tarifeño para La Nación
El retrato del Proyecto Locales de la clásica bombonería Corso.
Foto: Gentileza Gustavo Sancricca

La memoria porteña ya tiene quien la retrate. Algunos locales históricos podrán desaparecer, pero no para siempre. Un fotógrafo y una diseñadora se ocupan de mantenerlos vivos, convencidos de que la ciudad es tanto lo que se ve como lo que se recuerda de ella.
La bombonería que desde hace décadas permanece en el mismo lugar, la ferretería atendida por varias generaciones de una misma familia y la blanquería para la que los años no pasan son sólo algunos de los tantísimos monumentos al tiempo que la rutina y el vértigo no permiten valorar en su exacta dimensión. Esos lugares, muchos de ellos históricos, se extinguen de varias maneras: algunos cierran, otros son derrumbados, y a veces simplemente se los deja de ver. La fuerza de la costumbre los devora. Hasta que un día un cruel cartel escrito a mano anuncia su desaparición, y el lamento por esa ausencia inminente oculta la pregunta que llega tarde: ¿por qué no sobreviven esos locales que constituyen la identidad porteña?
22-8 Se entregaron los premios a la mejor intervención en obras localizadas en el Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ganadores y colaboradores en la entrega de los premios en el auditorio de la SCA
imagen enviada por el arq. Amilcar Machado
colaborador en el primer premio Hotel plaza Dorrego

Lista de ganadores
Categoría 2.1: “Recuperación y puesta en valor”
Primer Premio: Restauración Fachada del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti
Autores: Arqs. Cristina B. Fernández, Pablo M. Huberman, Armando J. Otero, Daniel Santourian.
Colaboradores: Prof. Cristina L. Lancelotti (restauración); Arq. Belén Marreins, Arq. Nicolás Tauro.
Asesores: Ing. Néstor Carrera (electricidad).

Segundo Premio: Casa Bolívar.
Autores: Arqs. Liliana Pichín, Lucas Nicolás Geya.
Colaboradores: Andrés Antonio Geya, Arq. Magdalena Sánchez, Santiago Odella.

Categoría 2.2: “Obra Nueva – Ampliación”
Primer Premio: Hotel en Plaza Dorrego
Autores: Arqs. Liliana Schraier, Ana Sol Smud, Carlos Alberto Smud, Leonardo Rietti, Daniel Matías Zelcer.
Colaboradores: Matías Rebussone, Agustina Falconi, Carlos Brunstein.
Asesores: Sebastián Berdichevsky, Eli Sirlin, Amilcar Machado, Cristina Le Mehauté

Segundo Premio: Edificio oficinas México 313
Autores: Arqs. Marcelo S. Lorelli, Néstor G. Magnoli.
Colaborador: A. Gabriel Fortuny.

Mención: Antigüedades Hernani
Autores: Arqs. Ricardo Blanco, Roberto R. Busnelli
Colaboradores de proyecto: Paola Asato, Arqs. Ana Scotto, José María Santiago, Jimena Canosa, Sebastián Bravo, Franco Menardi, Martín Nicolini.
Asesores: María Florencia Forcinito (gerencia general); David López (maquetas); Alejandro Leveratto (fotografía); Ing. Eduardo Bourguignon (estructuras); Héctor Herrara cristales (carpinterías); Guillermo & Tentori (montacarga); Grosman iluminación (iluminación); Alberto Azzaro y Leonardo Pisnoy (aire acondicionado).
Empresa Constructora: Bel Bourg SRL.

Para ver la Valoración del Jurado, click AQUÍ

23-8 Bolivia impulsa la conservación, investigación y difusión de Tiahuanaco
Publicado por: CanalPatrimonio
Complejo arqueológico de Tiahuanaco (Bolivia),
designado por la UNESCO en el año 2000
como Patrimonio Cultural de la Humanidad. EFE/Archivo

Atendiendo a las recomendaciones de la Unesco de realizar una mejora patrimonial del complejo arqueológico, el Gobierno de Bolivia ha designado al arqueólogo Ludwing Cayo como responsable de Tiahuanaco, declarado Patrimonio de la Humanidad desde el 2000.
El arqueólogo Ludwing Cayo será el primer Director Ejecutivo del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiahuanaco (CIAAAT). Su trabajo se centrará en lograr, con la colaboración de las autoridades bolivianas, que Tiahuanaco tenga la jerarquía y el lugar que le “corresponde a nivel mundial”.
El ministro de Culturas, Pablo Groux, ha explicado que la designación de Cayo fue hecha por el presidente Evo Morales de una terna de tres profesionales, optando finalmente por Cayo, por su experiencia acumulada, por su participación en el equipo de trabajo que en 2012 logró levantar el veto que años antes determinó la Unesco a los trabajos de excavación en Tiahuanaco.
El ministro ha recomendado al arqueólogo no sólo concentrarse en la administración, investigación y conservación del sitio arqueológico (ubicado a unos 71 kilómetros de La Paz y a unos 17 del lago Titinaca), sino además irradiar los conocimientos y la historia de esa cultura a Bolivia y al resto del mundo.

Antes de los Incas
Tiahuanaco fue la capital de antiguo imperio prehispánico del mismo nombre y del que hoy quedan imponentes monumentos líticos como el templo Kalasasaya, el Templete Semisubterráneo, esculturas de sus jerarcas, la Puerta del Sol y restos de palacios militares y civiles. Esta cultura, previa a los Incas, nació como aldea alrededor de 1580 a.C., creció como estado local en el 133 d.C., como estado regional en el 374 d.C. e imperial en 724 d.C. y declinó cerca del 1187 de nuestra era, según las investigaciones realizadas en Bolivia.

23-8 Destellos planetarios en el año de Xul Solar
Por Alicia de Arteaga para La Nación
Fotografía del panajedrez, juego creado por Xul en 1945, que ilustra la tapa del catálogo de la muestra Xul Solar and Jorge Luis Borges. The Art of Frienship. 

En el año Xul, la Americas Society de Nueva York, con curaduría de Gabriela Rangel, fijó la atención en la relación Jorge Luis Borges
Xul Solar para montar la exquisita muestra The Art of Friendship (El arte de la amistad) y descubrir los pliegues inéditos del vínculo entre dos figuras insoslayables de la Argentina del siglo XX. Vidas paralelas de múltiples afinidades, como lo fueron Picasso y Apollinaire, Moravia y Pasolini, según cita Rangel en el texto del catálogo que suma las miradas del diplomático Sergio Baur, la historiadora Patricia Artundo y la escritora Silvia Molloy. Es la de Borges y Xul una amistad con el correlato literario del Adán Buenosayres de Marechal, encarnados ambos en el astrólogo Schultze y el lingüista Pereda.
Borges y Xul volvieron de Europa en 1924, compartieron las tertulias en la Richmond de Florida y el ideario renovador e iconoclasta de los martinfierristas. Cada uno traía en su equipaje lecturas, influencias y sueños. En El arte de la amistad, Gabriela Rangel, directora de Artes Visuales de la Americas Society, explora la incidencia de ese vínculo plástico-literario en la conformación de la identidad argentina a través del culto por un "nacionalismo fluido"
23-8 Las guerras en el Louvre
Por Diana Fernández Irusta para La Nación

PARÍS.- Tiene unos quince años, es menuda, viste a la moda. También lleva velo. La acompaña una amiga de su edad, con el pelo suelto y la misma callada actitud. Dos adolescentes atentas, en una sala insospechadamente silenciosa, casi un cuerpo extraño en ese vértigo multitudinario que es el Louvre.
Las chicas apenas cuchichean. Circulan entre las vitrinas del imponente sector que, inaugurado el año pasado, propone atravesar doce siglos de historia artística del Islam. Un espacio enorme, distribuido en dos pisos y excavado a varios metros de profundidad, sobre el que sobrevuela -en contrapunto con la célebre pirámide de cristal inaugurada en 1989- un techo ondulado. Acristalada y sinuosa como la arena del desierto, la cubierta alude al hechizo de los cuentos orientales con los recursos de la más contemporánea arquitectura.
La jovencita del velo contempla con seriedad una deslumbrante sucesión de mosaicos. Para llegar allí, tanto ella como su amiga debieron pasar -como el resto de los visitantes, habitués franceses y turistas llegados de todo el mundo- por los puestos de vigilancia. Habrán visto a los hombres uniformados, de armas ostensiblemente expuestas, que custodian la larga fila de personas a las puertas del museo y a los que circulan entre quienes se arremolinan en las plataformas de acceso. Si viajaron en tren, habrán escuchado la voz de tono amable que, desde los altavoces de los andenes, solicita a los pasajeros denunciar al personal de seguridad la presencia de cualquier "paquete o equipaje abandonado". Esquirlas del miedo, una amenaza punzante entre los pliegues de las cosas de todos los días. Las mismas que atenazaron la construcción del imponente sector dedicado al arte oriental en medio de las discusiones por la reglamentación del uso del velo en Francia, las alertas ante posibles atentados, la rebelión siempre latente en los cada vez más islámicos -y empobrecidos- suburbios parisinos.
Nota e-ArquiNoticias N° 1 un velo flota sobre el Museo del Louvre por el arq. Carlos Sánchez Saravia


23-8 José Gurvich en el Mamba - Arte con voz propia
La muestra inaugurada ayer se centra en los cambios producidos en su obra desde 1960 hasta su muerte, en 1974, en una búsqueda de libertad respecto de las enseñanzas constructivas de su maestro, Joaquín Torres García
Por Celina Chatruc para La Nación

El pescado, el vino y el reloj, que marca la una y veinte. De un sábado 5, dice el calendario. Y también, entre otras cosas que se ven sobre la mesa, un ejemplar del diario La Razón. "Para Lola y Jorge este recuerdo... que trata de cantar la música de la canción silenciosa", escribió José Gurvich sobre la obra, dedicada a los amigos que lo alojaron en Buenos Aires.
Era 1960. El artista nacido en Lituania había llegado desde Montevideo a esta ciudad con su flamante esposa, Julia Helena Añorga ("Totó"). Y aunque no logró exhibir en las galerías Kramer y Bonino las trece tablas que pintó durante el viaje -una de las cuales integra hoy la colección de Malba-, inició otra travesía que lo llevaría mucho más lejos.
José Gurvich. Cruzando fronteras, la muestra inaugurada ayer en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) con obras provenientes de Uruguay, Bélgica y Estados Unidos, refleja ese pasaje hacia una poética propia. Una búsqueda de libertad respecto de las enseñanzas de su maestro, Joaquín Torres García.

23-8 Muestras Más que humana
Por Daniel Gigena para La Nación
Los triunfos en la derrota (2002), monumental obra de López Armentía. 

Hasta pasado mañana se expone en el Museo Sívori la retrospectiva de Gustavo López Armentía (Buenos Aires, 1949). Integrante en los años ochenta, junto con Eduardo y Héctor Médici, Nora Dobarro y Juan Lecuona, del grupo Babel, que hizo del neoexpresionismo un vehículo más cultural que subjetivo, López Armentía adoptó en los años posteriores un rotundo estilo propio, definido por temas y técnicas específicas. Con Ana Eckell y Daniel García formó parte del envío argentino a la Bienal de Venecia en 1997. Sintéticos frisos narrativos, esculturas desprovistas de ornamentación, escenas con motivos clásicos de la historia de la pintura adaptados a la amarga coyuntura local (como en Puente Avellaneda, de 2005) y cartografías dislocadas que desbaratan las bondades de la globalización integran Épica y lírica.

24-8 Fusión de botánica y arquitectura en el pazo de Ribadulla
El florecimiento de las camelias ofrece un gran espectáculo visual // Fue declarado BIC en diciembre de 2001
publicado en El Correo Gallego


Rodeado del espacio botánico ornamental más fascinante de Galicia, el pazo de Santa Cruz de Ribadulla es todo un referente a nivel nacional en el mundo de las camelias. Por si fuera poco, este monumento vedrés está amparado por el Pico Sacro y en el margen del río Ulla.
El entorno es fascinante, tanto por el contenido florísitco como por su valor jardinero-paisajístico. En un largo paseo por sus 8.000 metros cuadros de jardín, se pueden encontrar más de 200 variedades de plantas, como camelias, olivos, boj, gigantescas magnolias, un helecho australiano, una criptomeria, tulipaneros de Virginia, un ombú, un roble piramidal, palmeras Washingtonia e incluso un naranjo. Además, en el campo agrícola de este pazo hay viveros de camelias para su venta, praderas ganaderas, un bosque y la antigua Retícula de Olivos centenarios, los primeros datados en 1525.
A la Granja de Ortigueira, como la llaman sus dueños, se accede por un gran portalón enmarcado entre muros pétreos. Un sendero con arbolado de distintas especies lleva a la plaza principal del conjunto.

No hay comentarios: