|
1-3 Arquitectura corporativa (VII): Centro de Aprendizaje Rolex, un edificio corporativo con esteroides
Ni sede, ni oficina ni tienda: el edificio de Rolex es un centro universitario
publicado por Pedro Torrijos Para El Economista.es
Hace pocos días sabíamos que, a partir del próximo otoño, Vodafone dejará de patrocinar la madrileña estación de metro de Sol. O sea, que los carteles y los avisos acústicos dejarán de incluir el nombre de la compañía de telecomunicaciones cuando anuncien dicha estación. No obstante, me temo que esta decisión es poco menos que excepcional y sirve para confirmar una regla -la del patrocinio de todo tipo de lugares- que antes o después acabará por formar parte de nuestra vida cotidiana.
Casi sin darnos cuenta ya no vamos al Palacio de los Deportes sino al Barclaycard Center; el Real Mallorca juega en el Iberostar Stadium y antes lo hacía en el ONO Estadi,aunque ambos sean el mismo edificio; la selección alemana disputa sus partidos en el Allianz Arena; y por mucho que su nombre oficial sea Saski Baskonia, el equipo de baloncesto de Vitoria aparece en la tabla clasificatoria como Laboral Kutxa y, si me apuran, hay mucha gente que todavía le llama Taugrés.
En 1996, David Foster Wallace llevaba al extremo esta manifestación de la economía de mercado en su novela "La broma infinita". El libro está ambientado en un futuro muy próximo pero indeterminado, básicamente porque, en el mundo que describe, las corporaciones lo patrocinan todo, incluidos los años del calendario. Así, los personajes no viven en 2011 o 2016 sino en el año del Whopper o en el año de los pañales para adultos Depend.
Nota completa1-3 Expo Lighting America 2016
publicado por Iluminet
Con un túnel de luz multicolor, Expo Lighting America dio la bienvenida a diseñadores de iluminación, ingenieros, arquitectos entre otros profesionales de la industria. Tras la instalación esperaban 13 mil metros cuadrados de exhibición donde 100 expositores, fabricantes nacionales e internacionales, mostraban lo mejor de sus productos para soluciones de alumbrado público, LEDs para sustitución de tecnologías tradicionales, iluminación comercial, decorativa, sistemas de control y otras aplicaciones casi todas con tecnología LEDs, no podía ser de otra manera. Se trata del único evento en México especialmente dirigido a la iluminación, donde el contacto cara a cara y la posibilidad de conocer físicamente los equipos y platicar con los expositores es siempre positiva, una oportunidad para dialogar, mostrar y conocer que hay de nuevo en el mercado.
Nota completa
3-3 Perú recupera valioso patrimonio cultural
Por: Ricardo Burgos por Televisa
![]() |
|
Perú sigue sacando lustre a su título de primer país en el mundo con mayor recuperación de su patrimonio histórico.
La embajada peruana en Argentina culminó el proceso de devolución de un valioso lote de 24 monedas coloniales y republicanas incautadas hace tres años y cuyos trámites judiciales le dieron finalmente la razón a Perú, que reclamó insistentemente la entrega de esa valiosa muestra numismática.
La colección está integrada por 13 monedas coloniales de 8 reales de la ceca de Lima, una de 4 reales, una de 2 reales, una de 1 real, otra medalla colonial del siglo XVII y otras piezas de la primera mitad del siglo XIX.
La exitosa defensa y recuperación de bienes culturales del Perú tiene otros precedentes igualmente importantes.
Apenas, el mes pasado, también de Argentina, se recuperó el lote más grande de bienes culturales peruanos. Fue una colección de 4,150 piezas de alto contenido histórico y que se hallaban de manera ilegal en la nación gaucha. De ese lote, 3,898 piezas estuvieron involucradas en un proceso judicial que las autoridades culturales de Perú iniciaron hace 16 años.
En los tres últimos años, el gobierno peruano a través de su ministerio de relaciones exteriores ha logrado repatriar también valiosos mantos de la famosa cultura Paracas, piezas de oro y plata, ceramios, tejidos y metales diversos.
Es sabido que desde hace mucho tiempo, Perú, reconocido como la capital arqueológica de Sudamérica ha sufrido el permanente y abusivo saqueo de su patrimonio histórico. En 1911, cuando el explorador estadounidense Hiran Bingham dio a conocer al mundo el fabuloso santuario de Machupicchu, se llevó, en calidad de préstamo, más de 5 mil piezas que fueron trasladadas a la universidad de Yale y que no han retornado al país.
4-3 Arquitectura éticamente sustentableEs sabido que desde hace mucho tiempo, Perú, reconocido como la capital arqueológica de Sudamérica ha sufrido el permanente y abusivo saqueo de su patrimonio histórico. En 1911, cuando el explorador estadounidense Hiran Bingham dio a conocer al mundo el fabuloso santuario de Machupicchu, se llevó, en calidad de préstamo, más de 5 mil piezas que fueron trasladadas a la universidad de Yale y que no han retornado al país.
El desafío planteado por el curador general de la Bienal de Venecia 2016 de presentar vías de “cómo la arquitectura se transforma en un atajo para llegar a la igualdad”, no puede sino despertar esperanzas y los mejores deseos de éxito en la desafiante empresa que debe echar a andar a partir del 28 de mayo y hasta fines de noviembre próximos. Alejandro Aravena es el más premiado arquitecto en la historia de nuestro país y uno de los más destacados a nivel mundial, como lo certifica el Premio Pritzker que recibiera el año pasado, y desde ese lugar, viene a enseñarnos cómo una disciplina que muchos entienden solo como la mera proyección de casas y edificios, puede estar al servicio del ser humano, al punto de dignificarlo y a enmendar en parte, las desastrosas consecuencias de la temeraria e insensible economía.
Nota completa
5-3 La tierra para el que la especula
6-3 El diseño y las últimas tendencias en deco se suman a Food Lovers
La prestigiosa Diseñadora Laura Pallucchini, compartirá con nosotros sus creativas ideas para nuestra mesa. ¡Conocéla en esta nota!
publicado por FoodLoversMDZ
Pese al discurso sobre crear espacios verdes, el gobierno porteño prepara una venta masiva de terrenos públicos, ya elogiada por los privados. El temor por el Tiro Federal y el vaciamiento literal de un cine en Flores.
Hay un viejo dicho inglés, que viajó de acá para allá en los países de esa habla, que define la dicha como un campo de tréboles. Es cosa de campesinos buscando buenas pasturas y encontrando pasto gordo donde hay tréboles en primavera, y es una metáfora que ahora significa estar como chancho en el barro, feliz, con todas a favor, listo a llenarse. El macrismo porteño está entre tréboles o en el barro, como quiera decirse, con la nueva etapa de negocios que se abre. Mientras discursea incesantemente sobre el bien común y sobre la necesidad de crear espacios verdes, tema tan fashion, se prepara para vender tierras municipales a los privados. El tres de diciembre se votó en primera instancia el instrumento para hacer este negoción, la creación de la Agencia de Bienes, Sociedad del Estado.
Para ver el calibre de la que se viene conviene escuchar a los que están en esos negocios y saben lo que dicen. Uno es Federico Weil, titular de TGLT, la desarrolladora que según un entusiasta reportaje de La Nación Negocios tiene construidos más de 140.000 metros cuadrados, tiene más de medio millón en desarrollo, maneja sesenta millones de dólares de capital privado y 55 de público (o sea cotizados en el mercado, no del Estado). Weil le explicó al diario oficialista que “el mercado inmobiliario puede crecer mucho” por varias circunstancias que se pueden resumir en que Mauricio Macri es presidente. Pero destacó una en particular: “”Va a haber una movilización de tierra urbana valiosa como hace mucho no vemos. Ya hay anuncios del gobierno de la ciudad de que van a vender fracciones de tierra muy bien ubicadas, que se van a subastar para que las compren desarrolladores. Va a haber una expansión de la tierra desarrollable, frente a lo que fue la retracción de los últimos años”.
6-3 El diseño y las últimas tendencias en deco se suman a Food Lovers
La prestigiosa Diseñadora Laura Pallucchini, compartirá con nosotros sus creativas ideas para nuestra mesa. ¡Conocéla en esta nota!
publicado por FoodLoversMDZ
![]() |
Añadir leyenda |
Laura Pallucchini es una mujer apasionada, divertida, inquieta y super profesional. Su capacidad de transformar los ambientes es impactante y es una genuina Food Lover.
Este año, la invitamos a nuestro espacio para que comparta su buen gusto, sus tips y sus miles de ideas para darle estilo a tu mesa y a tus eventos.
En estas nota te contamos quién es Laura, como comenzó su carrera y cómo serán sus notas.
Laura Pallucchini es Diseñador Industrial especializada en gráfica. Hace 20 años comenzó con su profesión y fundó su estudio propio con gran apoyo de su familia y sus profesores. Su tesis fue una investigación sobre las diferentes disciplinas artísticas de la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario