El 17 de mayo del 2016, se inauguró oficialmente la ampliación del edificio central de Roche Bobois Argentina en Cerrito 1198 esquina Arenales en la ciudad de Buenos Aires.
También se presentaron los diseños de la Colección 2016. Con el tercer nivel de la sede, se sumaron, a sus 500 metros originales, una superficie de 260 m2.
En este nivel se expone la Colección Nuveaux Classiques, cuyos diseños fueron realizados por los creativos Jean Dominique Leze, Pierre Dubois, Aime C'ecil, Sacha Lakic y Mark Vernot, entre otros, quienes utilizaron cueros, maderas especiales de las más variadas especies, y telas originales, exclusivamente fabricadas para sus propuestas.
Video
Album de fotos
18-5 Falleció el arquitecto Juan Manuel Borthagaray
18-5 Inauguración arteBA
ArteBA 2016 obras, gente y más
ArteBA 2016, abrió con mucha gente y entusiasmo, como siempre uno de los acontecimientos del año, los artistas plásticos y sus obras con nuevas propuestas y ensayando nuevas posibilidades.
Encontrarse con amigos y la gente en el día de la inauguración, expresándose, con su vestimenta, sus actitudes y sus comentarios, también un espectaculo para ver.
mas
video
Album de fotos
El nuevo Centro de Convenciones está atrasado meses, tiene sobreprecios notables y además simula ser una plaza cuando es una estructura de hormigón de miles de metros cuadrados. Este jueves votaron alquilarlo para que el negocio sea privado
por Sergio Kiernan para M2
El larretismo anda intentando probar que es nomás la fase superior del macrismo, y este jueves tuvo un día de gloria. La Legislatura porteña le aprobó más privatizaciones del uso del espacio en la ciudad, negocios importantes que se suman a los que cerraron en los ocho años de gestión del actual presidente. Como señala el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la casi década perdida de Macri en Buenos Aires nos hizo perder 170 hectáreas, casi el tamaño de una comuna. Entre los últimos recortes a lo público se cuentan las tres hectáreas de la Casa Amarilla mal vendidas a los amigos del Club Boca Juniors, las casi cinco en Costanera Norte que iban a ser parques pero no, y los negocios en las 45 hectáreas del Parque de las Victorias. Este jueves se sumaron la concesión por treinta años de un “polo gastronómico” en la Plaza Houssay, el permiso para endeudarse por 160 millones de dólares para pagar una Villa Olímpica y el alquiler por quince años del Centro de Convenciones que todavía no lograron terminar en la avenida Alcorta. Si bien el currete de la Houssay es el más cómico –se da en concesión un polo gastronómico, “centro cultural” y estacionamiento– el más cínico es el del Centro, porque en este caso la gilada ciudadana pagó la obra y un privado disfrutará de la ganancia.
21/ 22-5 Festival de la Madera en la Floris Genérica
La Muestra de Arte + Diseño + Desfile + Música + DJs + Food Trucks en la plaza de la Flor.
Con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, CADAMDA – La Cámara de la Madera – y DArA – Diseñadores de Interior Argentinos Asociados – Se realizo el Festival Diseño y Madera 2016 el 21 y 22 de Mayo de 12 a 18hs en la Plaza de las Naciones Unidas, ubicada en Figueroa Alcorta y Austria.
23-5 La reconstrucción de un país
Guapo, encantador y una celebridad en su Chile natal, el ganador sorpresa de Pritzker de este año se preocupa más por la solución de los problemas sociales que el ejercicio de sus dotes artísticas.
Por
![]() |
Una vista de Villa Verde, el proyecto de construcción progresiva Elemental diseñado para personas desplazadas por el terremoto. 2010fotografía de Anthony Cotsifas |
Del terremoto, uno de los más grandes que se haya registrado, golpeó en medio de una tarde noche de febrero de 2010. El verdadero daño llegó 18 minutos más tarde, con el tsunami, chocando desde el Pacífico hasta el estuario del río Maule, donde el pequeño, hardscrabble ciudad de Constitución anida. Más de 500 personas murieron. Los residentes se quedaron sin casas, electricidad y agua limpia.
El arquitecto Alejandro Aravena estaba en un helicóptero días más tarde, el examinar el daño. Su firma, elemental, y un equipo de consultores habían sido reclutados para armar un plan de reconstrucción. Arauco, la empresa forestal que emplea a miles de trabajadores en Constitución, había acordado pagar por ello.
Aravena recogía en un plato de pernil en una parada de camiones, recordando lo que sucedió después, una historia que probablemente ha dicho mil veces por este punto. "Los residentes en Constitución, naturalmente sospecha, porque estábamos trabajando para la empresa forestal, que todos los beneficios de la reconstrucción irían a la empresa, no ellos", dijo. "Es por eso que sabíamos desde el principio que las personas tenían que participar en el proceso de reconstrucción. En efecto, era necesario para crear el cliente correcto. Así que ideamos un consorcio: Arauco, el gobierno, el público y nosotros. Nos estábamos tomando un enfoque intuitivo porque en realidad no sabía nada acerca de la planificación. Al final, la ignorancia ayudó ".
No hay comentarios:
Publicar un comentario