




* Becas de viajes para artistas
Con el objetivo de incentivar el desarrollo cultural y profesional de los artistas, el coleccionista Alec Oxenford anuncia su cuarta convocatoria a Becas de Viaje para artistas visuales argentinos.
La Colección Alec Oxenford se complace en ofrecer Becas de Viaje destinadas a financiar gastos de traslado en avión para artistas argentinos que quieran viajar al exterior con objetivos educativos o profesionales.
Cada beca cubre gastos destinados a billetes de avión ida y vuelta desde Argentina.
En la tercera edición fueron seleccionados:
Nicanor Aráoz (Destino: Tokio - Propósito: Investigación de campo)
Claudia del Río (Destino: Río de Janeiro - Propósito: Residencia)
Laura Códega (Destino: Inglaterra - Propósito: Investigación de campo)
Nicolás Sarmiento (Destino: México D.F.- Propósito: Investigación de campo)
Belén Romero Gunset (Destino: Berlín - Propósito: Educación)
Santiago De Paoli (Destino: Malvinas - Propósito: Investigación de campo)
En este cuarto llamado, correspondiente al primer semestre de 2015, se otorgarán cuatro becas que serán anunciadas durante la segunda quincena del mes de Mayo.
Se recibirán aplicaciones desde el Lunes 30 de Marzo al Viernes 1 de Mayo para viajes y prácticas que empiecen a partir del 1 de Junio y hasta el 30 de Diciembre de 2015.
Colección Oxenford
23-3 Reverberation
24-3 Nueva animación de la Sede Bee'ah, Sharjah, Emiratos Árabes Unidos
envío de prensa
|
24-3 Un Picasso es el centro de atención en una subasta de Christie
Por SCOTT Reyburn para Arte y diseño NY Times
Un cuadro de Picasso valorado en 140 millones de dólares es la pieza central de un nuevo tipo de subasta en Christie, que combina obras de arte moderno y contemporáneo que abarca 100 años, que poner en marcha sus ventas de posguerra y contemporáneo en Nueva York en mayo.
Programada para el 11 de mayo "Mirando adelante al pasado" es una venta nocturna de unos 25 lotes organizados por Loic Gouzer, del departamento de arte contemporáneo y de posguerra de Christie. Sr. Gouzer también era el especialista responsable de Christie muy publicitado "Si vivo yo veré Martes" subasta de 35 obras de nombres contemporáneos de moda, lo que elevó $ 134,6 millones en mayo pasado .
26-3 El Museo Whitney, Pronto para abrir su nuevo hogar, las búsquedas de identidad americana
Cuando el Museo Whitney de Arte Americano abre su nueva sede en el distrito Meatpacking de Manhattan el 01 de mayo, son las grandes cosas que cada uno notará primero: las maravillosas vistas hacia el oeste hasta el río Hudson; las siluetas románticas de torres de agua de madera de Manhattan; las cuatro terrazas al aire libre para la presentación de esculturas, performances y proyecciones de cine; y el perfil escalonado de su fachada de acero con paneles, intencionalmente recuerda modernista, edificio Marcel Breuer del Whitney granito revestido en Madison Avenue, que había sido el hogar del museo desde 1966.
Sus nuevas excavaciones, diseñadas por el arquitecto italiano Renzo Piano, también ofrecen espacios commodious interiores: 50.000 metros cuadrados de galerías, sin el estorbo de las columnas estructurales, y enormes ascensores que son ellos mismos entornos inmersivos, la obra del artista Richard Artschwager.
Nota completa
27-3 Arte: las mil caras de lo siniestro
Mona Hatoum en Fundación Proa. La artista británico-palestina presentará mañana varias de sus instalaciones más descatacadas, que abordan con sutileza temas densos como el exilio, el poder y la violencia
Por Celina Chatruc para La NAción
24-3 La arquitectura moderna de América Latina es homenajeada en el MoMa de Nueva York
El Museo presenta una exhaustiva muestra centrada en la segunda mitad del siglo XX y la impronta del desarrollismo en la región.
publicado en Pulzo
A través de cientos de dibujos originales, modelos, fotos y filmes de una decena de países, la exposición 'América Latina en construcción: Arquitectura 1955-1980' se abre el domingo próximo hasta el 19 de julio en el prestigioso museo de Manhattan y retoma sesenta años más tarde una emblemática muestra sobre la disciplina en la región dedicada a la década 1945-1955.
Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, México, Cuba, República Dominicana: La exposición incluye más de 500 obras que abarcan un cuarto de siglo latinoamericano de Norte a Sur.
"Se trata de países diferentes en momentos diferentes. Uno de los riesgos de la muestra era entender a la región como un bloque homogéneo", indicó el martes el curador de Arquitectura y Diseño del MoMA, Barry Bergdoll, en la presentación a la prensa, al referirse al amplio espectro abarcado.
27-3 Arte: las mil caras de lo siniestro
Mona Hatoum en Fundación Proa. La artista británico-palestina presentará mañana varias de sus instalaciones más descatacadas, que abordan con sutileza temas densos como el exilio, el poder y la violencia
Por Celina Chatruc para La NAción
![]() |
Hatoum con dos de sus instalaciones minimalistas en Proa. Foto: MARTIN FELIPE/AFV |
Un globo terráqueo de metal al rojo vivo. Planisferios de papel que parecen hundirse debido al creciente calor en el planeta, o que corroen como el moho una alfombra oriental. Mapas de bolitas de vidrio que amenazan con dispersarse y hacernos caer si damos un paso en falso. O de mostacillas incrustadas en jabones, con la esperanza de que se disuelvan algún día esas fronteras "ridículas". Así se refiere a ellas Mona Hatoum, la artista británico-palestina que presentará mañana en Fundación Proa algunas de estas célebres cartografías y otras instalaciones en las que aborda con gran sutileza temas ásperos como el exilio, el poder, la inestabilidad, el peligro y lo siniestro.
28-3 La moda verde crece y ahora impone la vida en los “ecobarrios”
Los que apuestan a la naturaleza y se alejan de la ciudad.
Ya hay más de 15 en toda la Provincia y varios proyectos en marcha. Y en San Fernando y Maschwitz acaban de abrir dos complejos con casas flotantes.
publicado en Clarín
![]() |
Casi en voz baja, como si quisieran pasar inadvertidos, cada vez más argentinos evitan la ciudad. Dicen que es una fábrica de contaminación, que se pierden lazos sociales y que impide “entender quiénes somos”. Así, impulsados por la moda verde que no para de crecer, se instalan en las afueras. En ecoaldeas o “ecobarrios” que se construyen de manera colaborativa y en la naturaleza. Ahí, buscan cultivar alimentos orgánicos, levantar casas con insumos biodegradables y aprovechar la energía solar como combustible.
La tendencia generó que en la Provincia de Buenos Aires ya se cuenten unas 15 ecoaldeas. Y en Zona Norte, hay proyectos al estilo de los barrios privados, en los que se levantan casas biosustentables. La tendencia atraviesa todas las clases sociales, con alternativas para todos los bolsillos, para los de espíritu hippie y para aquellos que buscan lujo y comodidad.
28-3 Negligencia de No More, un rico legado de América
por ROBIN Pogrebin para New York Times
![]() |
Diseño de Miguel Rodrigo Mazuré 1969 un hotel en Machu Picchu en Perú. Archivo Miguel Rodrigo |
Preparación para el Museo de Arte Moderno de " América Latina en la construcción: Arquitectura 1955-1980 ", que se estrena el domingo, fue un proceso de excavación. Barry Bergdoll, que organizó el show con Carlos Eduardo Comas, Patricio del Real y Jorge Francisco Liernur, hizo varias visitas a la región, desengrasar arquitectos oficinas, rastrear arquitectos descendientes y material de los préstamos de los archivos estatales.
"Este fue un gran vacío en nuestra comprensión colectiva - tratamos a América Latina como una colonia, más que como una de las grandes potencias", dijo Bergdoll, quien regresó a las responsabilidades de tiempo completo en el arte departamento de historia de la Universidad de Columbia en 2013 después sirviendo como conservador jefe arquitectura del MoMA durante seis años. "En este espectáculo, tratamos de recalibrar nuestra historia de la arquitectura del siglo 20 y reintegrar a América Latina en el diálogo transatlántico que es el modernismo".
El uso de dibujos de arquitectura, maquetas, fotografías y fragmentos de películas, la exposición destaca proyectos como campus universitarios en la Ciudad de México y Caracas, Venezuela, y el desarrollo de la capital Brasilia. ( moma.org )